HUMEDAD POR CAPILARIDAD
La humedad por capilaridad se da en muros y paredes no aislados
creándose una ascensión de la humedad proveniente del
subsuelo. Esta humedad sube por poros y capilares evaporándose
finalmente a la atmósfera.
El agua proveniente del subsuelo contiene sales disueltas. A medida
que el agua se evapora, las sales disueltas cristalizan y se van depositando
en el revoque de forma que este se degrada al igual que la pintura
la cual salta.
Muchos métodos se han probado para intentar ocultar las humedades
en paredes y muros. Esto se traduce en un intento de impermeabilizar
los muros y su superficie.
En el mejor de los casos se consigue esconder temporalmente la
humedad de la pared, pero la consecuencia real no es otra que el “efecto
chimenea' que hace subir aún más la humedad por la pared.
Este sistema agrava el problema y se encarece la solución por
la necesidad de volver a abordar el problema.
Principios físicos:
Absorción capilar: Todo líquido contenido en
un recipiente será absorbido por un tubo que se le introduzca
llegando a más o menos altura en función del diámetro
del mismo.Dicho fenómeno es conocido como tensión superficial
y rótula de contacto y se da de la misma manera en los muros
y paredes donde existe una red infinita de capilares, creando así
una ascensión de la humedad desde los suelos hacia las paredes.
Electro Ósmosis: La electro ósmosis se define
como el movimiento de un líquido bajo la influencia de un campo
eléctrico, a través de una pared porosa. El agua fluye
desde el polo positivo al negativo.Este principio fue descubierto hace
más de 200 años por el físico Reuss. Este experimento
de laboratorio se produce de forma natural dentro de las paredes húmedas.
La obra de base representa el diafragma poroso y el agua cargada de
sales disueltas constituya el electrolito de la pila. La diferencia
de potencial existente entre suelo y paredes de 0,5 a 0,8 voltios es
suficiente para mantener el funcionamiento de esta pila.
Soluciones aplicadas por CAD3:
Electro-ósmosis: Son dispositivos totalmente electrónicos
que transforma la corriente alterna en continua y emite pequeños
impulsos de décimas de segundo desde los electrodos insertados
en la pared hasta la toma de tierra. El dispositivo trabaja interrumpidamente
hasta que la pared ha reducido la humedad y entonces pasa a un estado
de monitorización.
Inyecciones de gel: Son geles que se inyectan en las paredes
a intervalos regulares propagándose antes de vulcanizarse, de
esta forma se crea una barrera contra las humedades por capilaridad en
la base del muro. El gel es absorbido por el muro de forma progresiva
actuando en todos los poros y capilares.
HUMEDAD POR CONDENSACIÓN
Las causas principales del problema de humedades de condensación tenemos que buscarlas en la combinación de los siguientes factores:
Patologías derivadas de la condensación:
HUMEDAD POR FILTRACIONES.
La humedad por filtración de agua tiene lugar por filtraciones
laterales de agua y se dan tanto en sótanos de edificios antiguos
como en edificios modernos con estructura de hormigón.
A pesar de usar las técnicas constructivas correctas podemos
encontrarnos con una serie de problemas causados por factores tales
como una alta relación agua/cemento, una compactación
deficiente, bandas de juntas mal colocadas, fisuras de retracción
o asientos diferenciales que provocan la filtración de agua.
La humedad por filtración se agrava con la presencia de agua
subterránea, pérdidas accidentales de agua, ataques químicos
al hormigón, etc…
La consecuencia no es otra que la degradación estructural, la
oxidación del hierro, la disgregación del revoco, la entrada
de agua y evidentemente la creación de un ambiente malsano para
las personas.
Soluciones aplicadas por CAD3:
Powered by MARANÚ - PolÃtica de Privacidad - Aviso Legal